¿Te estás preparando para el examen AWS Solutions Architect Associate (SAA-C03)? Aquí tienes todo lo que necesitas saber, rápido y claro:
- Duración del examen: 130 minutos
- Formato: 65 preguntas de opción múltiple
- Idiomas disponibles: Inglés, japonés, coreano y chino simplificado
- Costo: 150 USD
- Puntuación mínima para aprobar: 720/1000
- Validez: 3 años
Áreas clave del examen:
- Arquitecturas seguras: 30%
- Arquitecturas resilientes: 26%
- Arquitecturas de alto rendimiento: 24%
- Arquitecturas rentables: 20%
Servicios clave de AWS que debes dominar:
- Compute: EC2, Lambda, Elastic Load Balancing
- Storage: S3, EBS, EFS
- Networking: VPC, Route 53, CloudFront
- Databases: RDS, DynamoDB, ElastiCache
- Security: IAM, KMS, Shield/WAF
Principios esenciales del AWS Well-Architected Framework:
- Seguridad: Protección de datos e infraestructura.
- Fiabilidad: Alta disponibilidad y recuperación ante fallos.
- Optimización de costes: Uso eficiente de recursos.
- Rendimiento: Escalabilidad y selección adecuada de servicios.
- Excelencia operativa: Automatización y supervisión constante.
Consejo práctico: Usa el Free Tier de AWS para practicar con servicios clave como EC2, S3 y Lambda. Complementa con simulacros de examen y consulta la documentación oficial de AWS.
¡Prepárate con estrategia y enfócate en los servicios y conceptos más importantes para aprobar con éxito!
Servicios de AWS para SAA-C03
Para el examen SAA-C03, es clave conocer en detalle ciertos servicios de AWS organizados por categoría. Estos servicios forman la base para diseñar arquitecturas seguras y bien integradas. Aquí te presentamos una descripción de las categorías y sus servicios más relevantes.
Compute
Los servicios de computación son el pilar de muchas arquitecturas:
Servicio | Características principales | Enfoque del examen |
---|---|---|
Amazon EC2 | Variedad de tipos de instancias, Auto Scaling, Spot Instances | Selección de instancias, estrategias de escalado, optimización de costes |
AWS Lambda | Ejecución sin servidor, activación por eventos, límites de tiempo | Casos de uso serverless, integración con otros servicios, patrones arquitectónicos |
Elastic Load Balancing | Tipos ALB, NLB y CLB | Enrutamiento, configuración de health checks, SSL/TLS |
Storage
El almacenamiento es esencial para gestionar datos de forma eficiente:
Servicio | Casos de uso | Detalles clave |
---|---|---|
Amazon S3 | Almacenamiento de objetos, hosting web estático, backup | Clases de almacenamiento, políticas de ciclo de vida, versionado |
Amazon EBS | Volúmenes persistentes para bases de datos y aplicaciones | Tipos de volúmenes, IOPS provisionado, snapshots |
Amazon EFS | Sistemas de archivos compartidos, soporte para cargas Linux | Modos de rendimiento, clases de almacenamiento, soporte multi-AZ |
Networking
La conectividad es esencial para integrar servicios y aplicaciones:
Servicio | Funcionalidad | Puntos clave |
---|---|---|
Amazon VPC | Redes privadas virtuales, subredes, gateways | Diseño de CIDR, diferencias entre Security Groups y NACLs, conectividad híbrida |
Route 53 | DNS, políticas de enrutamiento, health checks | Tipos de registros, estrategias de failover, enrutamiento por latencia y geolocalización |
CloudFront | CDN global, SSL/TLS, integración con WAF | Configuración de origen, caché, seguridad de contenido |
Databases
Las bases de datos son esenciales para manejar datos estructurados y no estructurados:
Servicio | Tipo | Características principales |
---|---|---|
Amazon RDS | Relacional | Multi-AZ, replicas de lectura, backups automáticos |
DynamoDB | NoSQL | Consistencia eventual o fuerte, autoescalado, tablas globales |
ElastiCache | En memoria | Redis/Memcached, patrones de caché, persistencia de datos |
Security
La seguridad está presente en todas las capas de la arquitectura:
Servicio | Función | Aspectos destacados |
---|---|---|
IAM | Control de acceso | Roles, políticas, MFA, federación |
KMS | Gestión de claves | Rotación de claves, CMKs, integración con servicios |
Shield/WAF | Protección contra DDoS y amenazas web | Reglas personalizadas, protección de aplicaciones, monitorización activa |
Dominar estos servicios implica comprender sus características, limitaciones y los escenarios en los que son más efectivos para crear soluciones confiables y protegidas.
AWS Well-Architected Framework
El AWS Well-Architected Framework juega un papel importante en el examen SAA-C03, ya que establece prácticas recomendadas para construir arquitecturas en la nube. Esta sección complementa los conocimientos sobre servicios clave, destacando cómo se integran bajo principios arquitectónicos sólidos.
Pilares del Framework
El framework está estructurado en cinco pilares fundamentales que todo arquitecto de soluciones debe conocer a fondo:
Pilar | Objetivo principal | Aspectos clave para SAA-C03 |
---|---|---|
Excelencia Operativa | Ejecutar y supervisar sistemas de forma eficaz | Automatización, observabilidad, gestión de eventos |
Seguridad | Proteger datos e infraestructura | Encriptación, gestión de identidades, control de acceso |
Fiabilidad | Asegurar la continuidad del servicio | Alta disponibilidad, recuperación ante desastres, tolerancia a fallos |
Eficiencia del Rendimiento | Usar recursos computacionales de manera óptima | Selección de servicios, escalabilidad, monitorización |
Optimización de Costes | Maximizar el valor empresarial | Dimensionamiento adecuado, modelos de precios, análisis de costes |
A continuación, se explica cómo los pilares se relacionan con los servicios de AWS:
Excelencia Operativa:
- AWS CloudWatch para supervisar métricas y logs.
- AWS Systems Manager para automatizar tareas administrativas.
- AWS CloudFormation para administrar la infraestructura como código.
Seguridad:
- Uso de IAM con privilegios mínimos.
- Cifrado de datos con AWS KMS.
- Protección de aplicaciones web mediante AWS WAF.
Fiabilidad:
- Implementación de arquitecturas multi-AZ.
- Uso de Auto Scaling para manejar cambios en la demanda.
- Realización de copias de seguridad automatizadas.
Eficiencia del Rendimiento:
- Selección adecuada de instancias EC2 según las necesidades.
- Distribución de contenido con CloudFront.
- Uso de ElastiCache para almacenar datos en caché.
Optimización de Costes:
- Uso de instancias reservadas y Spot para reducir costes.
- Configuración de políticas de ciclo de vida en S3.
- Monitorización de gastos con AWS Cost Explorer.
Estos pilares trabajan juntos para garantizar que las arquitecturas sean sólidas. Por ejemplo, una estrategia de optimización de costes debe equilibrarse con las necesidades de rendimiento y fiabilidad.
Comprender y aplicar el Well-Architected Framework te permitirá diseñar soluciones que equilibren rendimiento, costes, seguridad y fiabilidad de manera efectiva.
sbb-itb-03dc61e
Guía de Estudio
Laboratorios Prácticos
Aprovecha el Free Tier de AWS durante 12 meses para trabajar con servicios clave. Aquí tienes un resumen de los servicios más útiles para tus prácticas:
Servicio | Límites Free Tier | Casos de Uso Recomendados |
---|---|---|
EC2 | 750 horas/mes | Configuración de alta disponibilidad, balanceo de carga |
S3 | 5 GB almacenamiento | Políticas de ciclo de vida, versionado |
RDS | 750 horas/mes | Configuración de réplicas de lectura, backups |
Lambda | 1 millón de solicitudes/mes | Arquitecturas serverless, integraciones |
Pruebas de Práctica
Las pruebas de práctica son clave para entender el formato y nivel del examen SAA-C03. Aquí tienes algunos consejos para sacarles el máximo partido:
- Realiza al menos tres exámenes completos.
- Revisa las respuestas incorrectas para identificar áreas de mejora.
- Cronometra tus pruebas para acostumbrarte al tiempo real del examen (130 minutos).
- Trabaja en escenarios integrados para aplicar los conceptos.
Refuerza tus conocimientos con la documentación y guías oficiales de AWS.
Materiales de Estudio
La documentación oficial de AWS es tu mejor aliada para prepararte. Estos son los recursos más útiles:
- AWS Whitepapers: Enfócate en los relacionados con arquitectura y seguridad.
- Guías de Usuario: Consulta documentación detallada de cada servicio.
- AWS Well-Architected Framework: Aprende los principios y mejores prácticas.
- AWS Architecture Center: Revisa patrones de diseño y ejemplos prácticos.
Recursos en Español
Para complementar tu preparación, utiliza recursos de la comunidad hispanohablante como los de Dónde Aprendo AWS, que explican conceptos en español y ofrecen guías prácticas:
- Artículos sobre servicios específicos de AWS.
- Explicaciones claras de conceptos avanzados.
- Instrucciones paso a paso para configuraciones comunes.
- Referencias a otros recursos en español de la comunidad AWS.
Combina estos recursos con práctica constante y la documentación oficial. El examen se enfoca en la aplicación de conocimientos, no solo en la teoría.
Resumen
Puntos Clave
El examen SAA-C03 exige un conocimiento sólido de los servicios más importantes de AWS. Aquí tienes los aspectos esenciales que debes tener en mente:
- Servicios Principales: Dedica tiempo a estudiar servicios como EC2, S3, RDS y Lambda, que son claves para el examen.
- Arquitectura: Aprende los principios del AWS Well-Architected Framework y los patrones de diseño más comunes.
- Práctica en Laboratorios: Aprovecha el Free Tier de AWS para trabajar en entornos reales.
- Documentación Oficial: Consulta whitepapers y guías proporcionadas por AWS.
Con estos puntos claros, sigue una estrategia organizada para optimizar tu preparación.
Próximos Pasos
- Examen Diagnóstico Haz una prueba de práctica para identificar tus puntos débiles y enfocarte en ellos.
- Organiza tu Estudio Diseña un calendario que combine teoría, ejercicios prácticos y simulacros de examen.
-
Recopila Recursos
Asegúrate de tener todo lo necesario para tu preparación:
- Configura tu cuenta de AWS para realizar laboratorios.
- Descarga guías y documentación relevante.
- Lee artículos en español de Dónde Aprendo AWS.
- Programa simulacros de examen para medir tu progreso.
Sigue estos pasos y estarás mejor preparado para afrontar el examen SAA-C03.