Cloud computing en español: fundamentos básicos

published on 26 January 2024

En este artículo, explicaremos los fundamentos básicos de cloud computing de una manera clara y concisa. Aprenderás sobre los diferentes modelos de servicio en la nube como IaaS, PaaS y SaaS, las distintas arquitecturas de nubes públicas, privadas e híbridas, ejemplos de implementación en AWS y mucho más.

Introducción a la computación en la nube: Fundamentos y aplicaciones

La computación en la nube, o cloud computing, se ha convertido en una parte integral de la tecnología en la actualidad. Permite acceder a recursos informáticos como almacenamiento, procesamiento y software a través de internet en lugar de tenerlos instalados localmente. Esto ofrece grandes ventajas de escalabilidad, eficiencia y ahorro de costos.

Definiendo cloud computing y su propósito

El cloud computing consiste en ofrecer servicios de computación a través de internet. En lugar de tener un servidor físico, se accede a recursos virtualizados alojados en data centers remotos. Estos recursos se pueden escalar rápidamente según las necesidades.

El propósito del cloud computing es proveer infraestructura, plataformas y software de forma flexible y bajo demanda. Los usuarios pueden acceder a estos servicios de forma remota sin necesidad de realizar grandes inversiones en hardware o licencias de software.

Esto ha revolucionado la forma en que se desarrollan, implementan y utilizan las aplicaciones informáticas en la actualidad.

Cloud computing: ejemplos en la vida real

Algunos ejemplos de cloud computing son:

  • Aplicaciones SaaS: Como Gmail, Office 365 o Salesforce. El software se ejecuta en la nube y los usuarios acceden a través del navegador web o apps móviles.
  • Sitios web: Muchos sitios web están alojados en infraestructura de cloud computing, lo que les permite escalar para manejar picos de tráfico.
  • Procesamiento Big Data: Los grandes volúmenes de datos generados por empresas son procesados eficientemente en la nube.
  • Inteligencia Artificial: Los modelos de IA requieren una gran capacidad de cómputo, provista de forma flexible en la nube.

Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones están adoptando cloud computing para agilizar sus procesos digitales.

Ventajas y desventajas de la computación en la nube

Las principales ventajas del cloud computing son:

  • Reducción de costos de infraestructura y personal de TI
  • Escabilidad flexible para crecer según la demanda
  • Alta disponibilidad y continuidad del negocio
  • Actualizaciones y mantenimiento automatizados
  • Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet

Algunas desventajas son:

  • Dependencia de la conectividad a internet
  • Menor control y personalización de los recursos
  • Preocupaciones por la seguridad y privacidad de los datos
  • Riesgo de vendor lock-in con proveedores de nube

Cómo funciona el cloud computing: Una mirada a la tecnología subyacente

La computación en la nube se basa en la virtualización, que permite simular hardware y ejecutar múltiples máquinas virtuales en un mismo servidor físico. Esto maximiza la utilización de recursos.

La nube también permite la distribución de recursos bajo demanda. Por ejemplo, se pueden aprovisionar más instancias de un servidor virtual para manejar un aumento de tráfico, y luego reducirlas.

Esta flexibilidad se logra mediante automatización y orquestación de toda la infraestructura de nube.

¿Qué es el cloud computing?

El cloud computing, o computación en la nube, se refiere a la entrega de servicios de computación a través de internet. En lugar de poseer el hardware y el software localmente, estos recursos se alojan en servidores remotos a los que se accede a través de internet.

Hay tres modelos principales de servicio de cloud computing:

  • Infraestructura como servicio (IaaS): Provee acceso por demanda a recursos informáticos como servidores, almacenamiento y redes. Los usuarios pueden desplegar y ejecutar cualquier software sobre la infraestructura de nube. Ejemplos: Amazon EC2, Microsoft Azure.
  • Plataforma como servicio (PaaS): Provee una plataforma de desarrollo e implementación completa en la nube, sin necesidad de administrar la infraestructura subyacente. Los usuarios pueden desarrollar y desplegar aplicaciones en la plataforma de nube. Ejemplos: AWS Elastic Beanstalk, Heroku, Google App Engine.
  • Software como servicio (SaaS): Provee aplicaciones de software alojadas y administradas centralmente en la nube. Los usuarios pueden acceder a estas aplicaciones a través de un cliente ligero como un navegador web. Ejemplos: Gmail, Office 365, Salesforce.

Algunos beneficios del cloud computing son escalabilidad, disponibilidad, flexibilidad y modelos de pago por uso. Permite a las empresas ahorrar en costos de infraestructura y enfocarse más en la innovación.

¿Qué es cloud computing y cuáles son sus beneficios y aplicaciones?

El cloud computing, o computación en la nube, es un modelo que permite acceder a recursos y servicios informáticos a través de Internet. En lugar de poseer infraestructura física, las empresas pueden alquilar capacidad de computación según sus necesidades.

Principales características del cloud computing

  • Elasticidad: Se puede escalar rápidamente la capacidad según aumente o disminuya la demanda.
  • Pago por uso: Solo se paga por los recursos consumidos, optimizando costes.
  • Accesibilidad: Se accede a los servicios desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Modelos de servicio

Existen 3 modelos principales:

  • IaaS: Infraestructura como servicio, para alquilar capacidad de procesamiento, almacenamiento y redes.
  • PaaS: Plataforma como servicio, para desplegar aplicaciones sin gestionar la infraestructura.
  • SaaS: Software como servicio, aplicaciones alojadas en la nube.

Beneficios del cloud computing

  • Reduce costes de infraestructura física.
  • Permite escalar rápidamente según la demanda.
  • Mejora la productividad, al facilitar el acceso a los recursos.
  • Aumenta la velocidad de innovación, facilitando pruebas.
  • Proporciona alta disponibilidad y tolerancia a fallos.

Aplicaciones del cloud computing

Se utiliza en múltiples casos de uso:

  • Servicios web y comercio electrónico
  • Aplicaciones móviles y social media
  • Análisis de big data e inteligencia empresarial
  • Desarrollo y testing de software
  • Continuidad del negocio y recuperación ante desastres

En definitiva, la computación en la nube aporta flexibilidad, escalabilidad y eficiencia para que las empresas puedan centrarse en su negocio principal.

Modelos de servicio en cloud computing: IaaS, PaaS y SaaS

La computación en la nube ofrece tres modelos de servicio principales para satisfacer diferentes necesidades empresariales:

Infraestructura como servicio (IaaS): Flexibilidad y control del hardware

IaaS permite a las empresas alquilar infraestructura de TI como servidores, máquinas virtuales, almacenamiento y redes. En lugar de invertir en hardware, las empresas pueden escalar estos recursos según sea necesario.

Algunos beneficios clave de IaaS:

  • Ahorro de costos: Solo se paga por los recursos utilizados, lo que reduce los costos de capital.
  • Escalabilidad: Se pueden aprovisionar o liberar recursos rápidamente según cambien las necesidades.
  • Flexibilidad: Las empresas tienen control total sobre el hardware virtualizado.

Los principales proveedores de IaaS incluyen Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform. AWS ofrece servicios populares como EC2 para computación en la nube y S3 para almacenamiento de objetos.

Plataforma como servicio (PaaS): Desarrollo e implementación simplificados

PaaS proporciona un entorno para desarrollar, probar e implementar aplicaciones en la nube sin tener que administrar la infraestructura subyacente.

Algunas ventajas clave de PaaS:

  • Mayor productividad: PaaS acelera el desarrollo de aplicaciones con entornos y herramientas integrados.
  • Escalabilidad incorporada: Las aplicaciones se pueden escalar automáticamente para satisfacer la demanda.
  • Mantenimiento simplificado: El proveedor PaaS administra y actualiza la infraestructura y el middleware.

Ejemplos populares de PaaS incluyen Google App Engine, Red Hat OpenShift y Cloud Foundry. Estas plataformas admiten varios lenguajes de programación y marcos de aplicaciones.

Software como servicio (SaaS): Aplicaciones accesibles a través de la nube

SaaS entrega software basado en la nube que se ejecuta en la infraestructura del proveedor y se accede a través de Internet. No es necesario descargar o instalar aplicaciones en dispositivos individuales.

Algunos beneficios notables de SaaS:

  • Fácil implementación: Los usuarios pueden comenzar a usar aplicaciones SaaS rápidamente sin necesidad de capacitación.
  • Acceso ubicuo: Las aplicaciones SaaS están disponibles en cualquier lugar a través de un navegador web o aplicación móvil.
  • Actualizaciones automáticas: No se requiere mantenimiento del software por parte del usuario final.

Ejemplos comunes de aplicaciones SaaS incluyen software de productividad como G Suite y Microsoft Office 365, así como aplicaciones de CRM como Salesforce.

En resumen, IaaS, PaaS y SaaS brindan niveles crecientes de abstracción y administración de la nube para satisfacer diferentes casos de uso. Las empresas pueden adoptar uno o una combinación de estos modelos de servicio en función de sus requisitos.

sbb-itb-03dc61e

Arquitecturas de cloud computing: Nubes públicas, privadas e híbridas

Se detallan las diferentes configuraciones de nubes y cómo estas afectan la escalabilidad, la elasticidad y la seguridad de las soluciones de cloud computing.

Nubes públicas: Acceso amplio y recursos compartidos

Las nubes públicas ofrecen recursos informáticos alojados en data centers de proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud Platform. Estos recursos, como servidores, almacenamiento y redes, se ponen a disposición de múltiples inquilinos a través de internet.

Algunas ventajas de las nubes públicas:

  • Escalabilidad elástica: Se pueden aprovisionar o liberar recursos sobre demanda para satisfacer necesidades cambiantes. Esto permite optimizar costos.
  • Modelo de pago por uso: Solo se paga por los recursos consumidos, sin inversiones de capital iniciales.
  • Innovación: Acceso a las últimas tecnologías implementadas por los proveedores.

Las nubes públicas son ideales para aplicaciones web, mobile y trabajo en la nube colaborativo. Sin embargo, al compartir la infraestructura con otros inquilinos, pueden presentar riesgos de seguridad y privacidad de datos.

Nubes privadas y nube privada virtual (VPN): Seguridad y control exclusivo

Las nubes privadas son infraestructuras cloud administradas por la propia organización o un proveedor externo, pero de uso exclusivo interno. Típicamente se alojan en el centro de datos local o en una instalación dedicada fuera de las instalaciones.

Las nubes privadas ofrecen:

  • Mayor seguridad y privacidad.
  • Control total sobre recursos y datos.
  • Cumplimiento de requisitos regulatorios.

Una nube privada virtual (VPN) extiende la red privada de una empresa sobre internet para conectar recursos de nube. Esto permite a las empresas utilizar recursos de nubes públicas manteniendo la seguridad de una red privada.

Las nubes privadas son ideales para organizaciones con aplicaciones críticas, datos sensibles o sujetas a estrictos requisitos de cumplimiento.

Nubes híbridas: Combinando lo mejor de ambos mundos

Una nube híbrida integra infraestructuras de nubes privadas y públicas, permitiendo a las empresas ser flexibles en cómo despliegan sus aplicaciones. Por ejemplo, se pueden alojar aplicaciones sensibles en la nube privada, mientras se escalan aplicaciones web en la nube pública.

Las ventajas de una estrategia híbrida incluyen:

  • Aprovechar lo mejor de ambos modelos de nube.
  • Mayor flexibilidad y opciones de implementación.
  • Mitigación de riesgos asociados a un solo modelo de nube.

La nube híbrida es ideal para negocios que buscan equilibrar agilidad y escalabilidad con control y cumplimiento normativo. Permite optimizar costos y el rendimiento de aplicaciones.

Implementación de cloud computing con Amazon AWS

Amazon Web Services (AWS) ofrece una amplia gama de servicios de cloud computing que permiten a las organizaciones migrar sus cargas de trabajo a la nube. Algunos de los servicios más populares de AWS incluyen:

EC2 y la virtualización en AWS: Pilares de la computación distribuida

Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) proporciona capacidad informática escalable en la nube. Permite a los usuarios alquilar máquinas virtuales (EC2 instances) y gestionar clústers de máquinas virtuales para desplegar aplicaciones.

EC2 permite:

  • Escalar vertical y horizontalmente la capacidad informática según sea necesario
  • Crear configuraciones de máquinas virtuales personalizadas
  • Distribuir aplicaciones en múltiples data centers de AWS alrededor del mundo
  • Pagar solo por la capacidad que realmente se utiliza

Así, EC2 es la piedra angular para habilitar aplicaciones escalables y de alto rendimiento en la nube de AWS.

Servicios de almacenamiento en la nube con Amazon S3

Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) permite almacenar y recuperar cualquier cantidad de datos, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Es un servicio de almacenamiento de objetos que ofrece escalabilidad, disponibilidad de datos, seguridad y rendimiento líderes en la industria.

Las principales características de S3 incluyen:

  • Escalabilidad - Se puede almacenar un número aparentemente ilimitado de objetos, cada uno de hasta 5TB de tamaño
  • Durabilidad - Los datos se almacenan de forma redundante en múltiples dispositivos y servidores
  • Disponibilidad - Los objetos almacenados tienen una disponibilidad del 99.999999999%
  • Seguridad - Se implementa cifrado en tránsito y en reposo
  • Rendimiento - Alto rendimiento y baja latencia para cargas de trabajo intensivas

S3 se ha convertido en el estándar de facto para el almacenamiento de objetos en la nube.

Base de datos en la nube: Amazon RDS y opciones NoSQL

Para bases de datos en la nube, AWS ofrece Amazon Relational Database Service (Amazon RDS) para bases de datos relacionales y Amazon DynamoDB para bases de datos NoSQL.

Amazon RDS proporciona capacidad de bases de datos relacionales escalables y administradas para MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQL Server y MariaDB. Automatiza tareas administrativas como aprovisionamiento de hardware, configuración de bases de datos, aplicación de parches y copias de seguridad.

Amazon DynamoDB es un servicio de base de datos NoSQL rápido y flexible para aplicaciones modernas. Ofrece un rendimiento en milisegundos de un solo dígito a cualquier escala, es altamente duradero y ofrece capacidades avanzadas como enrutamiento basado en atributos y transacciones ACID.

Estos servicios de bases de datos en la nube permiten a los desarrolladores centrarse en crear aplicaciones en lugar de gestionar infraestructura. Proporcionan escalabilidad y flexibilidad para manejar grandes volúmenes de datos.

Red Hat y OpenShift en el ecosistema AWS

AWS y Red Hat han establecido una estrecha colaboración para permitir a los clientes crear, ejecutar y gestionar aplicaciones en la nube híbrida.

Red Hat OpenShift en AWS proporciona una plataforma de contenedores y Kubernetes para modernizar aplicaciones existentes y crear nativas de la nube. Permite a los desarrolladores autogestionar clústers de Kubernetes y desplegar contenedores Docker en la infraestructura escalable de AWS.

La integración entre OpenShift y los servicios de AWS como EC2, RDS, S3, etc. permite crear pipelines CI/CD y arquitecturas de microservicios. Esto acelera el desarrollo y la entrega de software en la nube.

Mejores prácticas y estrategias en cloud computing

La computación en la nube ofrece muchos beneficios, pero también conlleva desafíos que deben manejarse correctamente. Aquí hay algunas de las mejores prácticas y estrategias para optimizar el uso del cloud computing:

Automatización de la nube y gestión eficiente de recursos

  • Utilizar herramientas de automatización como Ansible, Terraform y Jenkins para aprovisionar y administrar la infraestructura de nube. Esto mejora la eficiencia y reduce errores.
  • Implementar una estrategia de etiquetado y organización de recursos en la nube. Esto facilita la búsqueda, el monitoreo y la optimización de costos.
  • Habilitar la escalabilidad y elasticidad automática en base a métricas como CPU, memoria, ancho de banda, etc. Esto optimiza el uso de recursos.
  • Utilizar una arquitectura serverless cuando sea posible, para maximizar la eficiencia y solo pagar por los recursos utilizados.

Seguridad de la nube: Mejores prácticas y herramientas

  • Utilizar siempre conexiones seguras a través de SSL/TLS para proteger los datos en tránsito.
  • Habilitar la autenticación multifactor para acceso a cuentas y recursos críticos. Esto agrega una capa extra de seguridad.
  • Realizar copias de seguridad regulares y probar planes de recuperación ante desastres. Esto garantiza la disponibilidad de los datos.
  • Utilizar herramientas de monitoreo de seguridad como AWS GuardDuty para detectar posibles amenazas.
  • Aplicar el principio de mínimo privilegio para controlar el acceso a recursos de nube.

Consultoría integral y capacitación práctica para equipos

  • Contratar expertos en cloud computing para una consultoría integral sobre arquitectura, seguridad, optimización de costos, etc.
  • Realizar talleres y capacitaciones prácticas para que los equipos técnicos y de negocio puedan sacar el máximo provecho a la nube.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y actualización ante los constantes cambios en tecnologías de nube.

La computación en la nube es un área de rápida evolución que requiere adaptarse constantemente a nuevas tecnologías, amenazas y oportunidades. Seguir estas prácticas y estrategias ayudará a maximizar los beneficios del cloud computing y mitigar sus riesgos.

Tendencias emergentes y el futuro del cloud computing

El cloud computing está evolucionando rápidamente para habilitar nuevas capacidades e innovaciones en una variedad de industrias. Algunas de las tendencias tecnológicas más emocionantes que están moldeando el futuro del cloud computing incluyen:

Aplicaciones de aprendizaje automático y aprendizaje profundo en la nube

La nube ofrece una plataforma ideal para desarrollar e implementar aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Los proveedores de servicios en la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure ahora ofrecen herramientas específicas de IA y ML que permiten a los desarrolladores entrenar, implementar y escalar modelos de aprendizaje automático de forma rápida y rentable.

Por ejemplo, los servicios de visión artificial basados en la nube ahora pueden clasificar imágenes y detectar objetos con una precisión comparable a la de los humanos. Del mismo modo, el procesamiento del lenguaje natural basado en la nube permite traducir texto entre idiomas, analizar opiniones y sentimientos, y mucho más. Estas innovaciones están transformando industrias como la atención médica, la fabricación, la logística y el comercio minorista.

IoT y big data: Impulsores de innovación en la nube

La Internet de las Cosas (IoT) y el big data están impulsando enormes innovaciones habilitadas por la nube. Los sensores IoT ahora recopilan cantidades masivas de datos en tiempo real sobre todo, desde la eficiencia energética de los edificios hasta los patrones del tráfico vehicular. La nube proporciona la escalabilidad necesaria para ingerir, almacenar, procesar y analizar estos grandes conjuntos de datos.

Por ejemplo, las ciudades inteligentes aprovechan IoT y big data en la nube para optimizar la gestión del tráfico, mejorar los servicios públicos y aumentar la eficiencia operativa. Del mismo modo, las empresas utilizan análisis de big data en la nube para obtener información valiosa sobre las preferencias y el comportamiento de los clientes.

DevOps y DevSecOps: Integración y entrega continuas en la nube

Las prácticas de DevOps permiten a los equipos de desarrollo e operaciones colaborar estrechamente para acelerar el ciclo de entrega de aplicaciones. La nube actúa como un habilitador clave de DevOps, proporcionando infraestructura programable y servicios administrados que simplifican enormemente la implementación, prueba y lanzamiento de aplicaciones.

Mientras tanto, DevSecOps incorpora consideraciones de seguridad en el proceso de DevOps. Los proveedores de nube ofrecen una amplia gama de herramientas y servicios de seguridad, como análisis de vulnerabilidades, firewalls, cifrado y prevención de pérdida de datos. Estas capacidades de seguridad integradas permiten a los equipos implementar controles de seguridad de forma proactiva y continua a lo largo del ciclo de vida de desarrollo.

En resumen, las tendencias como la IA, IoT, big data, DevOps y DevSecOps están impulsando una nueva ola de innovación en la computación en la nube. A medida que la nube continúe evolucionando, esperamos ver aún más aplicaciones transformadoras que aprovechen su escala, agilidad y flexibilidad.

Conclusión: Resumen y reflexiones finales

Recapitulación de los fundamentos de cloud computing

La computación en la nube o "cloud computing" se ha convertido en una parte integral de la tecnología moderna. Ofrece flexibilidad, escalabilidad y eficiencia para empresas y usuarios individuales.

Algunos conceptos clave que hemos cubierto incluyen:

  • Modelos de servicio: IaaS, PaaS y SaaS. Cada uno proporciona un nivel diferente de control y administración para el usuario.
  • Implementaciones: Nubes públicas, privadas e híbridas para satisfacer diversas necesidades. AWS es el proveedor de nube pública más grande.
  • Características: Escalabilidad, elasticidad, agilidad, disponibilidad, etc.
  • Beneficios: Reducción de costos, innovación acelerada, colaboración simplificada.
  • Casos de uso: Alojamiento web, almacenamiento de datos, IoT, IA, etc.

En resumen, la computación en la nube permite innovación y eficiencia al proporcionar recursos bajo demanda a través de internet. Sigue evolucionando rápidamente, por lo que vale la pena mantenerse actualizado.

Reflexiones sobre la evolución y el futuro de la nube

La computación en la nube ha recorrido un largo camino en una década y media. Los proveedores de servicios en la nube como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform compiten ferozmente en este mercado en rápido crecimiento.

Se espera que la adopción de la nube continúe aumentando en los próximos años. Más empresas migrarán cargas de trabajo críticas a la nube, y los nativos de la nube que comienzan desde cero en la nube se volverán aún más prominentes.

Algunas tendencias clave para seguir son contenedores, serverless, IoT edge computing, IA/ML e híbrida/multinube. La automatización y la infraestructura como código también se volverán ubicuas para acelerar los ciclos de desarrollo.

Mantenerse actualizado con los últimos desarrollos de AWS y las mejores prácticas recomendadas garantizará que las organizaciones aprovechen los beneficios completos de la computación en la nube ahora y en el futuro.

Related posts

Read more