Estructuras multi-cuenta AWS para escalar

published on 08 September 2025

Las estructuras multi-cuenta en AWS son una estrategia eficaz para gestionar recursos de forma aislada y organizada, especialmente en empresas en crecimiento o con necesidades específicas de seguridad, normativas y control de costes. A través de AWS Organizations, puedes centralizar la administración de varias cuentas, aplicando políticas de seguridad, consolidando la facturación y automatizando procesos.

Beneficios principales:

  • Seguridad: Aislamiento entre cuentas para limitar el impacto de incidentes.
  • Control financiero: Gestión clara de costes por equipo, proyecto o departamento.
  • Cumplimiento normativo: Facilita la protección de datos sensibles y el cumplimiento del RGPD.
  • Escalabilidad: Equipos y proyectos trabajan de forma independiente y eficiente.

Componentes clave:

  1. Cuenta de gestión: Administra centralmente las políticas y la facturación.
  2. Cuentas miembro: Ejecutan recursos y aplicaciones específicas.
  3. Unidades Organizativas (OUs): Agrupan cuentas similares para aplicar políticas comunes.
  4. Políticas de Control de Servicios (SCPs): Limitan acciones y servicios permitidos.

Patrones comunes:

  • Por entornos: Separar desarrollo, pruebas y producción.
  • Por proyectos o unidades de negocio: Cada equipo o línea de producto gestiona su propia cuenta.
  • Single-tenant vs. Multi-tenant: Aislamiento completo para clientes grandes o recursos compartidos para reducir costes.

Para empresas españolas, es clave considerar normativas locales como el RGPD, gestionar costes en euros y aprovechar herramientas como AWS Control Tower para automatizar la creación de cuentas. Diseñar una estructura multi-cuenta requiere planificación, pero asegura una gestión más ordenada y segura.

Componentes principales de AWS Organizations

AWS Organizations

Visión general de AWS Organizations

AWS Organizations es un servicio diseñado para gestionar múltiples cuentas de AWS desde un único lugar. Actúa como el punto central de control de toda la estructura multi-cuenta, ofreciendo herramientas para crear, organizar y controlar cuentas de manera centralizada.

El servicio sigue un modelo jerárquico: una cuenta de gestión supervisa las demás cuentas, llamadas cuentas miembro. Esta estructura permite implementar políticas de seguridad, consolidar la facturación y automatizar la creación de cuentas.

Una de sus grandes ventajas es que no tiene costes adicionales. AWS Organizations es gratuito; solo se paga por los recursos utilizados en cada cuenta. Esto lo convierte en una opción interesante para empresas en España que buscan optimizar sus presupuestos tecnológicos sin sacrificar la escalabilidad.

Componentes clave: cuentas, OUs y políticas

Internamente, AWS Organizations se basa en tres elementos principales:

  • Cuenta de gestión: Es el núcleo administrativo. Desde aquí se crean nuevas cuentas, se configuran políticas y se gestiona la facturación consolidada. Es importante usar esta cuenta únicamente para tareas administrativas y no para desplegar recursos.
  • Cuentas miembro: Son las cuentas individuales donde se ejecutan los recursos y aplicaciones. Aunque cada cuenta tiene sus propios recursos y configuraciones, pueden ser gestionadas centralmente desde la cuenta de gestión.
  • Unidades Organizativas (OUs): Son grupos que organizan cuentas con características similares, como "Desarrollo", "Producción" o "Cumplimiento RGPD". Esto permite reflejar la estructura de la empresa y aplicar políticas específicas de forma más sencilla.
  • Políticas de Control de Servicios (SCPs): Estas políticas actúan como filtros de seguridad, definiendo qué servicios de AWS pueden usarse y qué acciones están permitidas. Por ejemplo, una SCP podría evitar que las cuentas de desarrollo utilicen instancias EC2 de gran tamaño para controlar gastos.

Estructura jerárquica y gestión centralizada

La arquitectura jerárquica de AWS Organizations facilita la gestión centralizada de políticas y facturación, adaptándose bien a las estructuras empresariales tradicionales.

Las políticas aplicadas en una OU principal se heredan automáticamente por todas las cuentas y sub-OUs que contiene. Esto permite una gestión flexible: las reglas generales se aplican a nivel superior, mientras que las excepciones se gestionan en niveles más específicos. Por ejemplo, se podría restringir el acceso a ciertos servicios costosos en todas las cuentas, salvo en las de producción, que tendrían permisos adicionales.

Además, la facturación consolidada simplifica la contabilidad y permite beneficiarse de descuentos por volumen. Para empresas en España, esto significa recibir facturas en euros y aprovechar descuentos calculados sobre el consumo total de la organización.

Por último, AWS Organizations permite automatizar la creación de cuentas mediante herramientas como AWS Control Tower o APIs. Esto facilita la configuración de nuevas cuentas con plantillas predefinidas, ahorrando tiempo y garantizando coherencia en las configuraciones iniciales.

Patrones multi-cuenta comunes para escalar

Patrones basados en entornos

Uno de los enfoques más habituales en estructuras multi-cuenta es la separación por entornos: desarrollo, pruebas y producción. Este método establece límites claros entre las distintas fases del ciclo de vida del software, lo que mejora tanto la seguridad como la gestión de los costes.

En este modelo, cada fase opera en su propia cuenta de AWS. Por ejemplo, la cuenta de desarrollo permite a los equipos trabajar sin restricciones estrictas de costes, fomentando la experimentación. La cuenta de pruebas replica las condiciones de producción para garantizar una validación precisa, mientras que la cuenta de producción está diseñada con controles de seguridad y monitorización más estrictos.

Para empresas españolas en expansión, este enfoque tiene beneficios claros. La separación por entornos facilita el seguimiento de costes en euros, permitiendo justificar gastos ante la dirección. Además, es posible configurar políticas que limiten el uso de recursos costosos en desarrollo, reservando el acceso completo a recursos para producción.

Este patrón se puede escalar añadiendo sub-entornos especializados, como cuentas para pruebas de rendimiento, demostraciones para clientes o formación para nuevos empleados. Cada cuenta mantiene su independencia, pero se gestiona de manera centralizada. Este diseño no solo organiza los entornos, sino que también sienta las bases para estructuras que reflejan la organización interna de la empresa, como se verá en el siguiente patrón.

Patrones basados en proyectos o unidades de negocio

A medida que las empresas crecen, muchas necesitan que sus estructuras reflejen su organización interna. Los patrones basados en proyectos asignan una cuenta de AWS a cada unidad funcional, lo que permite personalizar presupuestos y políticas según las necesidades específicas.

Este enfoque es ideal para empresas con varias líneas de producto o equipos autónomos. Por ejemplo, el departamento de marketing podría tener acceso a servicios de análisis y machine learning, mientras que el área financiera se enfocaría en bases de datos y requisitos regulatorios. Cada unidad de negocio gestiona su propia cuenta de AWS con autonomía, mientras que una cuenta de gestión centralizada supervisa las políticas corporativas.

El crecimiento se gestiona fácilmente creando cuentas nuevas para proyectos emergentes o adquisiciones. Estas cuentas se integran en la estructura existente, heredando políticas corporativas pero manteniendo su independencia operativa. Este modelo no solo simplifica la gestión, sino que también facilita el cumplimiento de normativas y la segregación de responsabilidades.

Modelos single-tenant vs. multi-tenant

La decisión entre un modelo single-tenant y un modelo multi-tenant afecta directamente la escalabilidad y el cumplimiento normativo de las estructuras multi-cuenta.

En un modelo single-tenant, cada cliente tiene recursos AWS completamente aislados, generalmente en cuentas separadas. Este enfoque ofrece el máximo nivel de seguridad y aislamiento, pero puede aumentar la complejidad operativa. Para empresas SaaS españolas, este modelo es ideal para garantizar que los datos de cada cliente estén completamente separados, facilitando el cumplimiento del RGPD y otras normativas.

Por otro lado, el modelo multi-tenant comparte recursos entre varios clientes dentro de las mismas cuentas de AWS, utilizando controles de aplicación para garantizar el aislamiento. Aunque este modelo es más eficiente en costes y gestión, requiere un diseño de seguridad más sofisticado y puede complicar los procesos de auditoría.

A continuación, se comparan ambos modelos en aspectos clave:

Aspecto Single-Tenant Multi-Tenant
Aislamiento de datos Completo a nivel de cuenta Basado en controles de aplicación
Coste por cliente Elevado por recursos exclusivos Reducido por uso compartido
Complejidad operativa Alta, múltiples cuentas Baja, recursos centralizados
Cumplimiento RGPD Más sencillo de demostrar Requiere controles adicionales
Escalabilidad Lineal pero costosa Eficiente hasta ciertos límites

Muchas empresas en fase de crecimiento optan por un enfoque híbrido. Los clientes grandes reciben cuentas dedicadas (single-tenant), mientras que los clientes más pequeños comparten recursos bajo un modelo multi-tenant. Esto permite equilibrar costes sin comprometer las necesidades específicas de los clientes premium.

Además, la ubicación geográfica juega un papel importante. Para empresas españolas con clientes en distintas regiones de la UE, el modelo single-tenant facilita el cumplimiento de requisitos de residencia de datos, ya que cada cuenta puede configurarse para operar exclusivamente en regiones específicas de AWS.

Guía paso a paso para diseñar una estructura multi-cuenta

Evalúa las necesidades de tu organización

El primer paso para diseñar una estructura multi-cuenta es analizar a fondo las necesidades específicas de tu empresa. Esto implica revisar aspectos clave como las normativas aplicables, los costes previstos y los patrones de trabajo de tu equipo.

Empieza por identificar los requisitos normativos que afectan a tu organización. En España, esto incluye el cumplimiento del RGPD para la protección de datos, la normativa PCI DSS si gestionas pagos, y otras regulaciones específicas del sector, como las aplicables a las industrias financiera o sanitaria. Estas normativas pueden requerir distintos niveles de aislamiento de datos y controles de acceso, por lo que es fundamental tenerlas en cuenta desde el inicio.

También es importante proyectar los costes para los próximos 12-24 meses en euros. Esto incluye tanto los gastos directos de AWS como los costes operativos adicionales derivados de la gestión de múltiples cuentas. Una estructura mal diseñada podría disparar los costes debido a la duplicación de recursos y a una mayor complejidad administrativa.

Evalúa los patrones de trabajo de tu equipo. Por ejemplo, si tus desarrolladores trabajan de 9:00 a 18:00 (CET), planifica las tareas de mantenimiento y actualizaciones para que coincidan con estos horarios. Además, la coordinación inicial entre cuentas podría requerir más tiempo de lo esperado.

Por último, analiza la estructura organizativa de tu empresa. Si tienes equipos independientes por departamentos, puede ser útil asignar cuentas separadas a cada unidad. En cambio, si trabajas con equipos multidisciplinares en proyectos específicos, una estructura basada en proyectos podría ser más eficiente. Con estas necesidades claras, estarás listo para configurar tu entorno en AWS Organizations y Control Tower.

Configura AWS Organizations y Control Tower

Con los requisitos definidos, el siguiente paso es establecer una infraestructura centralizada utilizando AWS Organizations como base, complementada por AWS Control Tower para simplificar la automatización.

Desde el principio, define una estructura de OUs (Unidades Organizativas) que se ajuste a las necesidades identificadas. Esto reducirá la necesidad de cambios posteriores. Organiza las subunidades por departamentos o proyectos según lo que mejor se adapte a tu empresa.

AWS Control Tower facilita la creación automática de cuentas y la aplicación de políticas de gobernanza. Al activarlo, se configuran automáticamente cuentas esenciales como las de auditoría y registro. Estas cuentas centralizan los logs de CloudTrail y los datos de AWS Config, lo que simplifica las auditorías y el seguimiento de cambios.

Otro aspecto clave son los guardrails preventivos y detectivos que AWS Control Tower aplica automáticamente a las nuevas cuentas. Durante la configuración, selecciona las regiones de AWS en las que operarás. Para empresas españolas, las regiones eu-west-1 (Irlanda) y eu-central-1 (Frankfurt) suelen ser las más recomendadas por su cercanía y cumplimiento de normativas europeas. Una vez configurada la infraestructura básica, el siguiente paso es reforzar la seguridad y optimizar la gestión de costes.

Configura la seguridad y gestión de costes

La seguridad centralizada y el control de costes en euros son pilares esenciales para gestionar una estructura multi-cuenta de manera eficiente.

Con AWS IAM Identity Center (antes conocido como AWS SSO), puedes centralizar la gestión de identidades para todas tus cuentas. Este servicio permite integrarse con el directorio activo corporativo o usar el directorio interno de AWS, facilitando el acceso centralizado y mejorando tanto la seguridad como la experiencia de usuario.

Crea grupos de permisos según los roles de tu organización. Por ejemplo, define grupos para "Desarrolladores", "Administradores de Sistemas", "Auditores" y "Solo Lectura", asignando permisos específicos para cada uno. Así, los desarrolladores pueden tener acceso completo en entornos de desarrollo, mientras que en producción sus permisos se limitan a funciones de solo lectura.

Las políticas de control de servicios (SCPs) son herramientas esenciales para evitar errores operativos y controlar los costes. Por ejemplo, puedes usar SCPs para restringir el uso de servicios costosos en cuentas de desarrollo, limitar la creación de recursos en regiones no autorizadas o evitar la eliminación de recursos críticos en producción.

Para gestionar los gastos, utiliza AWS Cost Explorer y AWS Budgets. Configura alertas automáticas y establece presupuestos mensuales por cuenta y departamento. Esto no solo facilita el control del gasto, sino que también ayuda a justificar los costes ante la dirección financiera.

Implementa un sistema de etiquetado consistente en todas las cuentas. Las etiquetas deberían incluir información como centro de costes, proyecto, entorno y responsable, lo que facilita el seguimiento y la asignación de gastos.

Por último, activa AWS CloudTrail a nivel organizativo para registrar todas las actividades de API de forma centralizada. Asegúrate de almacenar los logs en una cuenta de seguridad separada y de protegerlos con controles de acceso estrictos. Además, herramientas como Amazon CloudWatch y AWS Security Hub te proporcionan visibilidad continua sobre el estado de seguridad y rendimiento de tus cuentas. Configura alertas automáticas para detectar eventos críticos, como intentos de acceso no autorizados o cambios en políticas de seguridad.

Para más información y recursos prácticos sobre cómo optimizar tu arquitectura en AWS, visita Dónde Aprendo AWS.

sbb-itb-03dc61e

Mejores prácticas y errores comunes

Prácticas clave recomendadas

Automatizar procesos es clave para gestionar estructuras multi-cuenta de manera eficiente. Usa herramientas como AWS CloudFormation o Terraform para desplegar recursos de forma uniforme en todas las cuentas. Esto no solo minimiza errores manuales, sino que también asegura que cada entorno cumpla con los mismos estándares de configuración. Además, considera automatizar la creación de cuentas nuevas con AWS Control Tower Account Factory, lo que facilita el crecimiento sin sobrecargar al equipo administrativo.

Otra práctica esencial es aplicar el principio de menor privilegio. Por ejemplo, los desarrolladores deberían tener acceso completo en entornos de desarrollo, pero solo permisos de lectura en producción. Por su parte, los administradores de sistemas pueden requerir permisos elevados en todas las cuentas, aunque con restricciones para tareas críticas como eliminar bases de datos o cambiar políticas de seguridad.

El aislamiento de incidentes es una de las mayores ventajas de las estructuras multi-cuenta. Si un servicio falla en la cuenta de producción de un proyecto, el impacto se limita a esa cuenta, dejando a los demás proyectos intactos. Para aprovechar este beneficio, evita compartir recursos críticos entre cuentas y minimiza las dependencias entre distintas unidades organizativas.

La monitorización centralizada también juega un papel importante. Configura paneles específicos según las necesidades de cada grupo. Por ejemplo, los desarrolladores necesitan métricas sobre el rendimiento de las aplicaciones, mientras que los equipos financieros requieren informes detallados de costes por departamento. Define presupuestos claros con umbrales del 50%, 75% y 90% para controlar el gasto, y utiliza herramientas como AWS Cost Anomaly Detection para identificar picos inesperados antes de que afecten al presupuesto. Revisa los informes mensualmente para encontrar oportunidades de optimización, como recursos infrautilizados o servicios innecesarios.

Errores comunes que debes evitar

Incluso con buenas prácticas, es fácil cometer errores que pueden complicar la gestión de tu entorno multi-cuenta.

Uno de los errores más habituales es sobrecomplicar la jerarquía. Muchas empresas intentan reflejar su organigrama corporativo en la estructura multi-cuenta, creando demasiadas OUs (Unidades Organizativas) anidadas. Esto no solo dificulta la gestión, sino que también genera confusión sobre dónde ubicar nuevas cuentas. Mantén la estructura simple, con no más de tres niveles, y organiza las cuentas por función o entorno, no por departamento.

Otro problema común es la falta de planificación para el crecimiento. Diseñar la estructura pensando solo en las necesidades actuales puede llevar a costosos procesos de reestructuración cuando la empresa crezca. Esto incluye migrar recursos y reorganizar cuentas, lo que puede interrumpir servicios críticos. Desde el principio, considera cómo integrarás nuevos equipos, proyectos o adquisiciones en tu estructura.

Descuidar el cumplimiento normativo es otro error que puede tener serias consecuencias, especialmente para empresas sujetas al RGPD. Asegúrate de que los datos personales estén correctamente localizados y que los logs de auditoría cumplan con los requisitos legales. Evita replicar innecesariamente datos sensibles entre cuentas.

La gestión inconsistente de etiquetas también puede causar problemas. Sin un sistema uniforme, se vuelve casi imposible identificar qué recursos pertenecen a cada proyecto o departamento. Define un esquema de etiquetado obligatorio desde el inicio y utiliza políticas de AWS para garantizar su cumplimiento.

Por último, ignorar la gestión de identidades centralizada puede generar riesgos de seguridad y complicaciones operativas. Gestionar usuarios individualmente en cada cuenta puede dejar cuentas huérfanas cuando los empleados cambian de proyecto o abandonan la empresa. Implementa AWS IAM Identity Center para gestionar identidades de forma centralizada y evita estos problemas desde el principio.

Recursos para usuarios españoles de AWS

Para mejorar tus conocimientos y resolver dudas específicas, aprovecha los recursos disponibles en España. Por ejemplo, Dónde Aprendo AWS ofrece guías detalladas en español que abarcan desde conceptos básicos hasta configuraciones avanzadas, facilitando el aprendizaje para profesionales hispanohablantes.

Los AWS User Groups en ciudades como Madrid y Barcelona organizan encuentros regulares donde puedes intercambiar experiencias con otros profesionales que gestionan estructuras multi-cuenta. Estos eventos son ideales para resolver dudas relacionadas con el cumplimiento del RGPD o la integración con sistemas locales.

Además, la documentación oficial de AWS está disponible en español para muchos servicios, como AWS Organizations y Control Tower. Sin embargo, los ejemplos suelen estar enfocados en el mercado estadounidense, por lo que los recursos locales de la comunidad española pueden ser más útiles para tu contexto.

Para mantenerte al día con las últimas novedades, sigue los blogs oficiales de AWS y participa en webinars específicos para España. AWS organiza regularmente sesiones técnicas en español que cubren temas como optimización de costes, seguridad y cumplimiento normativo en Europa. Estos recursos son una excelente manera de estar al tanto de las mejores prácticas y nuevas funcionalidades.

Conclusión

Resumen de puntos clave

Las estructuras multi-cuenta en AWS son una herramienta clave para gestionar el crecimiento de forma controlada. A lo largo de esta guía, hemos analizado cómo estas arquitecturas facilitan beneficios claros: aislamiento de incidentes, control detallado de costes y simplificación del cumplimiento normativo, algo especialmente relevante para organizaciones españolas bajo el RGPD.

AWS Organizations constituye el núcleo técnico para implementar estas estructuras. Las Unidades Organizativas (OUs) permiten agrupar cuentas de manera lógica, y las políticas centralizadas aseguran el cumplimiento de estándares de seguridad sin comprometer la autonomía de los equipos. Patrones como la separación por entornos o por unidades de negocio han mostrado ser particularmente efectivos para empresas en expansión.

La automatización desempeña un papel crucial para garantizar el éxito a largo plazo. Sin herramientas como AWS CloudFormation o Terraform, gestionar múltiples cuentas puede convertirse en una tarea caótica a medida que la organización crece. Además, el uso de AWS IAM Identity Center mitiga riesgos de seguridad asociados con cuentas huérfanas y permisos inconsistentes.

Las mejores prácticas revisadas - como aplicar el principio de menor privilegio y establecer una monitorización centralizada - son esenciales para mantener un entorno multi-cuenta eficiente. Evitar errores comunes, como una jerarquía excesivamente compleja o el descuido del cumplimiento normativo, es clave para prevenir costes innecesarios y riesgos de seguridad. Estos puntos forman la base para avanzar hacia una implementación práctica.

Próximos pasos para la implementación

Con los conceptos definidos, es momento de llevar estas estrategias a la práctica. El primer paso es evaluar tu situación actual. Si estás comenzando en AWS, AWS Control Tower es una excelente opción para configurar un entorno multi-cuenta, ya que automatiza el despliegue inicial e integra servicios de AWS de manera eficiente. Si ya utilizas AWS, revisa tu modelo operativo y ajusta las cuentas existentes para alinearlas con las mejores prácticas, evitando complejidades y problemas operativos.

La Infraestructura como Código (IaC) debe ser una prioridad. Esta práctica te permitirá desplegar y gestionar recursos de forma uniforme y eficiente en todas las Unidades Organizativas. Sin IaC, escalar tu entorno multi-cuenta será un proceso manual y propenso a errores.

Integra AWS IAM Identity Center para gestionar identidades, permisos y autenticación multifactor desde un único punto central. Una gestión descentralizada de identidades puede convertirse rápidamente en un desafío a medida que crece el número de cuentas.

Presta especial atención a la configuración de red en tu entorno multi-cuenta. Esto incluye la conectividad entre VPCs, la asignación de direcciones IP, la seguridad de red y la gestión de DNS. Además, considera crear OUs adicionales para casos específicos como cuentas transitorias, excepciones o usuarios individuales.

Asegúrate de seguir buenas prácticas en la gestión de cuentas y credenciales. Actualiza regularmente la información de contacto y utiliza direcciones de correo grupales para las cuentas raíz. También, implementa una estrategia de etiquetado organizada para facilitar el seguimiento de costes y la optimización de recursos.

Diseñar una estructura multi-cuenta es un proyecto en constante evolución. Comienza con una base sencilla y bien diseñada, y expándela gradualmente según las necesidades de tu organización. La planificación continua será siempre tu mejor aliada para mantener la eficiencia operativa a medida que creces.

FAQs

¿Cómo puedo garantizar que mi estructura multi-cuenta en AWS cumpla con el RGPD?

Para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en una configuración multi-cuenta de AWS, es clave aplicar el principio de responsabilidad compartida y gestionar cuidadosamente tanto el acceso como la protección de los datos personales. AWS ofrece herramientas como AWS Organizations y Service Control Policies (SCPs), que permiten centralizar las políticas de seguridad y cumplimiento en todas las cuentas. Estas herramientas facilitan la implementación de controles específicos y aseguran una protección más sólida de los datos personales.

Algunas recomendaciones prácticas incluyen:

  • Clasificar los datos según su nivel de sensibilidad, para entender qué necesita mayor protección.
  • Cifrar la información, tanto cuando está en tránsito como cuando está almacenada, para evitar accesos no autorizados.
  • Restringir los permisos al nivel estrictamente necesario para cada usuario o servicio, reduciendo el riesgo de accesos indebidos.

Estas medidas no solo refuerzan la seguridad general, sino que también aseguran que el entorno cumpla con las exigencias del RGPD, adaptándose a las particularidades de cada caso.

¿Cómo puedo automatizar la creación y gestión de cuentas en una estructura multi-cuenta de AWS?

Si buscas simplificar la creación y administración de cuentas en una estructura multi-cuenta de AWS, AWS Control Tower es una herramienta imprescindible. Esta solución permite configurar y gobernar varias cuentas de manera centralizada, utilizando políticas y plantillas predefinidas. ¿El resultado? Una administración más sencilla y la tranquilidad de saber que todas las cuentas cumplen con las mejores prácticas desde el principio.

Por otro lado, AWS Organizations es igual de esencial. Esta herramienta facilita la gestión centralizada de cuentas y se complementa perfectamente con otras soluciones como AWS Systems Manager. Juntas, estas herramientas permiten automatizar configuraciones, gestionar cambios de manera eficiente y minimizar errores, todo mientras refuerzan la seguridad en entornos complejos.

Incorporar estas herramientas no solo simplifica la escalabilidad de tus operaciones, sino que también asegura una gestión más ordenada y protegida de los recursos en AWS.

¿Cuáles son las diferencias entre los modelos single-tenant y multi-tenant en AWS, y cómo influyen en la seguridad y los costes?

Los modelos single-tenant ofrecen un entorno exclusivo para cada cliente. Esto significa que cada usuario tiene su propia infraestructura, lo que garantiza un nivel más alto de seguridad y permite una personalización más detallada. Sin embargo, esta exclusividad también conlleva un coste más elevado, ya que los recursos no se comparten.

Por otro lado, los modelos multi-tenant funcionan compartiendo recursos entre varios clientes. Este enfoque es más económico y facilita la escalabilidad, ya que los costes se distribuyen entre los usuarios. Pero, al compartir infraestructura, pueden surgir desafíos adicionales en cuanto a seguridad y separación de datos.

En el caso de AWS, la decisión entre estos dos modelos dependerá de las necesidades específicas de tu organización, considerando factores como la seguridad, las opciones de personalización y el presupuesto disponible.

Publicaciones de blog relacionadas

Read more